Quantcast
Channel: Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP) » ACTUALIDAD
Viewing all 362 articles
Browse latest View live

El nivel de formación, clave en el empleo y la igualdad entre hombres y mujeres

$
0
0

El-nivel-de-formación-clave-en-el-empleo-y-la-igualdad-entre-hombres-y-mujeresEl nivel de formación sigue siendo clave tanto en la tasa de actividad como de ocupación, así como en la reducción de la distancia entre hombres y mujeres, según se concluye de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, referente al año 2014.

La tasa de empleo de las personas con estudios de educación superior, es decir, con un ciclo formativo de grado superior, titulación universitaria, másteres o doctorados, se situó en el 69%, duplicando la tasa de aquellas sin estudios superiores (35,8%).

Asimismo, la última encuesta destaca que la población formada en Veterinaria, Matemáticas y Estadística e Informática logró tasas de empleo del 80%, 78,64% y 76,95%, respectivamente.

Las tasas de ocupación masculina y femenina en aquellas personas sin un nivel de formación superior registraron una diferencia de más de 13 puntos porcentuales, mientras que las tasas de las personas con educación superior se diferenciaron en sólo cuatro puntos porcentuales.

Estos resultados son extrapolables a los datos de empleo en la Comunitat Valenciana. Así, en el mismo periodo, las personas con estudios superiores lograron tasas de ocupación del 65,4%, casi el doble que la tasa de empleo de aquellas personas que no cuentan con dicho nivel formativo (36,4%).

Empleabilidad de los titulados de la Comunitat Valenciana

Estos resultados van en la línea de las conclusiones del Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana, editado por la AVAP con la colaboración de universidades, empleadores y expertos, que destaca un avance sustancial de los titulados en el tejido productivo, realidad que hace el perfil laboral de los titulados más complejo.

Asimismo, de acuerdo con el documento, los universitarios disfrutan de empleos que, en general, poseen algunas características más positivas que los trabajos de los no titulados: sus contratos son estables en un mayor porcentaje de casos, sus jornadas son a tiempo completo con mayor frecuencia y sus salarios más elevados, sobre todo cuando su experiencia aumenta y se combina con formación adicional.

La entrada El nivel de formación, clave en el empleo y la igualdad entre hombres y mujeres aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).


Aprobados los nuevos Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior

$
0
0

Aprobados-los-nuevos-Criterios-y-Directrices-para-la-Garantía-de-Calidad-en-el-Espacio-Europeo-de-Educación-Superior
La capital de Armenia, Ereván, acogió los pasados 14 y 15 de mayo la novena Conferencia Ministerial del Proceso de Bolonia y el cuarto Foro de Política de Bolonia. Durante el encuentro, los ministros europeos responsables de la Educación Superior aprobaron por unanimidad el Comunicado de Ereván que ratifica la nueva versión de los Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad (ESG) en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Además de los nuevos ESG, el texto aprueba otras medidas como un Enfoque Europeo para la Garantía de la Calidad de los Programas Conjuntos y la Guía de Usuario revisada del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) como documento oficial en el Espacio Europeo de Educación Superior.

El Comunicado de Ereván contempla, entre otros aspectos, el compromiso de garantizar, en colaboración con las instituciones, información fiable y significativa de las diferentes carreras profesionales y en la evolución de los titulados en el mercado laboral, que debe ser proporcionada a los líderes institucionales, los estudiantes potenciales, sus padres y a la sociedad en general.

Durante el encuentro también se aprobó la Declaración del cuarto Foro de Política de Bolonia, que establece entre sus prioridades la cooperación en materia de garantía de calidad, con el fin de desarrollar aún más la confianza mutua en los sistemas educativos y sus calificaciones. En este sentido, se alentará a los organismos de control de calidad de los países participantes a trabajar en pro de su inclusión en el Registro Europeo de Garantía de Calidad (EQAR).

Con motivo de la Conferencia Ministerial, autoridades en la materia como EURASHE, EUA, ENQA, Eurydice, EACEA y la Comisión Europea publicaron sus respectivos informes con recomendaciones y tendencias de la Educación Superior en Europa:

 

(Foto: 2015 Ministerial Conference and Fourth Bologna Policy Forum)

La entrada Aprobados los nuevos Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Las 10 competencias de los titulados universitarios más valoradas por los empleadores

$
0
0

Las-10-competencias-de-los-titulados-universitarios-más-valoradas-por-los-empleadoresEl curso universitario está a punto de finalizar y muchos titulados buscan su primera oportunidad en el mercado laboral. Para acceder con éxito a un puesto de trabajo, la empleabilidad, definida como el conjunto de conocimientos, competencias y habilidades que deben poseer los titulados universitarios, es fundamental.

El desarrollo de competencias se ha convertido en los últimos años en un tema clave tanto para empleadores como para educadores y organismos. Muestra de ello es el informe OECD Skills Outlook 2015, publicado recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre cómo adquieren y utilizan los jóvenes sus competencias, así como los posibles obstáculos a los que se enfrentan.

Las competencias de los titulados universitarios

El Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana de la AVAP analiza, desde la perspectiva de los titulados, profesores y empleadores, un total de 21 competencias que se clasifican, a su vez, en siete dimensiones: conocimiento, comunicación, gestión, innovación, liderazgo, idiomas extranjeros e informática.

A la pregunta “¿Qué nivel de competencias requieren los puestos de trabajo que ocupan los titulados universitarios en su empresa u organización?”, los empleadores coincidieron en que los titulados deberían poseer un nivel alto en general de todas ellas, con pequeñas diferencias. Sin embargo, las más valoradas son: la capacidad para trabajar en equipo, la adaptación a los cambios, encontrar nuevas ideas y soluciones, usar el tiempo de forma efectiva, la capacidad para rendir bajo presión, detectar nuevas oportunidades, la rápida adquisición de nuevos conocimientos, la resolución de problemas, la capacidad para hacerse entender y el uso de herramientas informáticas.

En los niveles inferiores se sitúan los conocimientos en otras áreas diferentes a la que se requiere en el puesto de trabajo o que hagan valer su autoridad en el trabajo.

competencias-mas-valoradas-052015

La percepción de los empleadores sobre las competencias de los titulados

En opinión de los empleadores encuestados, los titulados poseen gran capacidad para adquirir con rapidez nuevos conocimientos y utilizar herramientas informáticas. Además, consideran que los titulados saben trabajar en equipo y se adaptan fácilmente a los cambios. Por el contrario, las competencias relacionadas con el liderazgo y la comunicación son las que presentan los valores más bajos.

¿Quieres obtener más información sobre competencias y empleabilidad? ¡Descarga el Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana!

La entrada Las 10 competencias de los titulados universitarios más valoradas por los empleadores aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

La AVAP participa en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria

$
0
0

La-AVAP-participa-en-la-reunión-de-la-Red-Española-de-Agencias-de-Calidad-Universitaria

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva participó el pasado martes día 9 en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) que tuvo lugar en la sede de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (UNIBASQ) en Vitoria.

En dicha reunión se trataron aspectos de interés común de las agencias como la verificación de los títulos que pasen de los 240 créditos ECTS a 180 créditos, la actualización del programa DOCENTIA y la consideración de los sellos internacionales de acreditación al sistema nacional de renovación de la acreditación, entre otros puntos.

En palabras del director de la AVAP, Jacobo Navarro de Peralta, “cada año se va consolidando el papel desempeñado por REACU como foro real en el que se dota a la educación superior en España de un sistema de garantía de la calidad de reconocimiento internacional”.

A esta reunión acudieron los representantes de las agencias de las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Aragón, Cataluña, País Vasco, Madrid, Islas Baleares, Comunitat Valenciana y de la agencia nacional ANECA.

La entrada La AVAP participa en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

3 de cada 4 títulos universitarios de la Comunitat Valenciana acreditan su calidad

$
0
0

3-de-cada-4-títulos-universitarios-de-la-Comunitat-Valenciana-acreditan-su-calidad

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha realizado las primeras evaluaciones para la renovación de la acreditación de los títulos oficiales de las universidades públicas y privadas de la Comunitat Valenciana. En esta convocatoria 2014-2015 se han evaluado 99 títulos, fundamentalmente másteres universitarios, de los que el 75% ha obtenido un resultado favorable, el 20% tiene aspectos a mejorar de manera obligatoria y un 5% no ha superado la evaluación.

Estos resultados fueron presentados por el director de la AVAP, Jacobo Navarro de Peralta, durante las VI Jornadas de Reflexión y Debate de las Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Españolas, que acogió recientemente la Universitat de València y que reunió a directores y personal técnico de las unidades de calidad de las universidades españolas.

A partir de este año, los títulos universitarios de la Comunitat Valenciana empiezan a cumplir la obligación de someterse periódicamente a una evaluación por parte de la AVAP, a través de su Programa ReAcredita, que asegure que los resultados del título cumplen estándares de calidad adecuados a partir de una serie de criterios.

En esta evaluación los títulos han destacado sobre todo por el alto nivel del personal académico y los excelentes recursos materiales y servicios con los que cuentan las universidades. También ha sido notoria la buena atención del personal de apoyo a los títulos.

Este proceso ha servido para la autorregulación de la oferta formativa, puesto que se han suprimido 29 másteres previamente a su evaluación. Asimismo, aquellos títulos que no han superado la evaluación pierden la condición de título universitario oficial. Por su parte, aquellos que sí que la han superado, pero con condiciones, deberán someterse a una evaluación de seguimiento antes de su siguiente renovación de la acreditación.

En la convocatoria 2014-2015 se han constituido un total de 40 Comités de Evaluación Externa compuestos por un presidente, dos o tres vocales académicos y un vocal estudiante, en su mayoría de fuera de la Comunitat Valenciana, que recibieron formación específica por parte de la AVAP el año pasado. Estos expertos examinaron una media de cuatro títulos por visita al centro universitario.

Durante la visita, con una duración de tres días, los expertos se reunieron en audiencia con los diferentes colectivos involucrados y en audiencia pública con cualquier interesado que quisiera aportar su visión sobre el título con el fin de asegurar la máxima objetividad y rigurosidad posible.

Todos los resultados son accesibles a través del buscador de titulaciones disponible en la página web de la AVAP, una herramienta dirigida tanto a universidades, como a empleadores y estudiantes, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones.

La entrada 3 de cada 4 títulos universitarios de la Comunitat Valenciana acreditan su calidad aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Reunión del Comité de Dirección de la AVAP

$
0
0

reunion-comite-direccion-avap

El pasado 25 de junio, el Comité de Dirección de la AVAP se reunió en la sede de la Agència para aprobar las cuentas anuales y la memoria de actividades del año 2014, así como para dar el visto bueno al plan de actividades de 2015.

El Comité de Dirección es el máximo órgano de la AVAP y está compuesto por miembros de la Administración de diferentes departamentos de la Generalitat y órganos vocales entre los que se encuentran representantes de las universidades y de los empresarios, así como expertos de las diferentes áreas de la AVAP, lo que garantiza la participación social en la agencia.

Entre las acciones desarrolladas en 2014 en el área de Educación Superior destacan los programas de Seguimiento, Renovación de la Acreditación y Acreditación del Profesorado. En el área de I+D+i cabe mencionar la evaluación de más de 2.000 expedientes de 15 programas distintos. Mientras que en el área de Servicios Públicos y Gestión destacan la elaboración de un Protocolo de Evaluación para la acreditación del diseño de proyectos, programas y políticas públicas de la Comunitat Valenciana, la obtención de la Certificación ISO 9001:2008 del sistema de gestión de calidad o la creación de una nueva página web de la Agència.

En el plano económico, el director general, Jacobo Navarro de Peralta, hizo hincapié en la mejora del balance de situación de la Agència y el cumplimiento de los pagos en plazo que ya alcanzan el 45%, lo que triplica el porcentaje de 2013. Asimismo, se ha reducido un 50% el saldo pendiente a proveedores. En palabras de Navarro de Peralta “la gestión realizada demuestra la eficiencia y transparencia de la Agència”.

Respecto a los informes de Auditoría, ambos fueron favorables, tanto el de Financiera como el de Cumplimiento.

También se aprobó el Plan de Actividades para 2015, que traslada una continuidad en las actuaciones de la Agència con el objetivo de asentar con solvencia el programa de Renovación de la Acreditación que este año abordará 150 títulos universitarios

Por último, el director general agradeció la participación y el trabajo realizado a los miembros salientes del Comité de Dirección y señaló la finalización de una etapa de consolidación y el inicio de un nuevo período de expansión, que vendrá acompañado del reconocimiento internacional.

La entrada Reunión del Comité de Dirección de la AVAP aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Objetivo AVAP 2018: hacia Europa

$
0
0

objetivo-avap-2018-hacia-europa

La AVAP ha solicitado formalmente iniciar el proceso para su evaluación externa por parte de ENQA (European Association for Quality Assurance in Higher Education), con el propósito de inscribirse en el registro EQAR (European Quality Assurance Register) antes de enero de 2018 y obtener, de este modo, el reconocimiento europeo de las acreditaciones realizadas por la Agència.

Este proceso hacia el reconocimiento de la labor de la Agència a través de ENQA y EQAR supone uno de sus objetivos más ambiciosos y se pone en marcha después de su aprobación por parte del Comité de Dirección de la AVAP, reunido el pasado 25 de junio en la sede de la AVAP.

La evaluación externa por parte de ENQA es requisito indispensable para inscribirse en EQAR, el registro de agencias de garantía de calidad que incorpora a aquellas que cumplen sustancialmente con los Estándares y Directrices para la Garantía de Calidad (ESG) en el Espacio Europeo de Educación Superior, cuya revisión fue aprobada en la Conferencia Ministerial de Armenia el pasado mes de mayo.

Con la solicitud formal para iniciar el proceso de evaluación externa, la AVAP manifiesta su compromiso por el cumplimiento de los ESG y por la independencia y rigurosidad de su labor. De hecho, la Agència participó el pasado mes de abril en el Foro ENQA en Córdoba y asistió recientemente a un seminario internacional sobre los nuevos ESG en el municipio de Canfranc (Huesca). Este foro de dos días, organizado por las agencias de calidad de Aragón (ACPUA) y del País Vasco (Unibasq), reunió a agencias, universidades y expertos que intercambiaron opiniones y evaluaron el alcance de las novedades más importantes en dicha revisión de los estándares para la garantía de la calidad.

La entrada Objetivo AVAP 2018: hacia Europa aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

“La AVAP es clave para mejorar la calidad democrática de la sociedad valenciana”

$
0
0

boletin_junio_1

Jacobo Navarro de Peralta es director general de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva desde julio de 2012, ingeniero agrónomo y funcionario de carrera del Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad de la Universidad Politécnica de Valencia. En esta entrevista reflexiona sobre la percepción de las agencias de evaluación, el futuro de la AVAP y algunos de los retos de la educación superior, la innovación y los servicios públicos.

¿Qué papel desempeña la AVAP actualmente?

La AVAP es una agencia independiente cuya misión es estimular la mejora continua de la acción pública y en concreto actúa sobre los sistemas de educación superior, la innovación y los servicios públicos. ¿Cómo? A través de la valoración de lo que se está haciendo (evaluación) y la reflexión y propuestas sobre lo que se tiene que hacer (prospectiva).

Considero que es una agencia clave para mejorar la calidad democrática de la sociedad valenciana.

¿Cómo es percibida la AVAP por los grupos de interés sociales a los que sirve?

En España no existe una cultura de la evaluación asentada y por eso todavía no se está utilizando la evaluación para tomar decisiones con criterio. Como consecuencia de las crisis que hemos experimentado, la gente ha exigido transparencia y una rendición de cuentas objetiva y rigurosa. En la medida en que esta corriente se institucionalice, las agencias tendrán un papel social muy relevante.

¿Cuáles han sido los hitos en la gestión de la Agència de los últimos años?

El hito principal ha sido la consolidación de la actividad evaluadora de la agencia en la educación superior a través de la evaluación de las titulaciones universitarias, el profesorado, las instituciones y la investigación, así como el inicio de nuevas propuestas de evaluación en el campo de los servicios públicos.

En la parte de prospectiva, hemos puesto en el centro de la actividad universitaria la empleabilidad de sus egresados, a través de la publicación del Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana. Todo un ejemplo de trabajo conjunto del sistema universitario, de propuestas y medidas de futuro.

¿Qué camino debería seguir la Agència para los próximos cinco años?

Respecto a su actividad evaluadora de la educación superior, creo que lo primero que se tendría que hacer es lograr su reconocimiento internacional y garantizar el cumplimiento de las directrices europeas de calidad por parte de las instituciones universitarias. A continuación, el camino de la agencia pasaría por una expansión en el campo de la innovación y la evaluación de programas y políticas públicas. Y en tercer lugar, incrementaría la actividad de reflexión y propuestas de mejora para la toma de decisiones de los responsables políticos.

¿Cuáles crees que son los grandes retos de la educación superior, la innovación y los servicios públicos?

Creo que el impacto de la educación superior y de la innovación debería ser mucho más tangible por las personas que conforman nuestra sociedad, es decir, todavía no hemos conseguido que ambos sistemas sean percibidos con claridad como los auténticos agentes del cambio social. El gran reto es que cualquier ciudadano pueda tocar los resultados de la educación superior y la innovación en su vida cotidiana.

En cuanto a los servicios públicos, el verdadero desafío es incorporar la participación de los ciudadanos tanto en el diseño como en la evaluación y el desarrollo de la acción pública.

La entrada “La AVAP es clave para mejorar la calidad democrática de la sociedad valenciana” aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).


Tiempo de evaluar las políticas públicas

$
0
0

Tiempo-de-evaluar-las-políticas-públicas

Durante años ha estado instalado en la democracia española que la clase política rendía cuentas de su trabajo una vez cada cuatro años y que era entonces cuando los ciudadanos, a través de su voto, daban su aprobación conjunta a lo hecho y a lo prometido por hacer. Este “juicio rápido” a un proyecto político, acababa simplificándose por los electores en un único gesto individual en el que emitían su propio veredicto a la totalidad, seguramente más influidos por la emoción del contexto de la contienda electoral, que por el rigor en la evaluación de la labor desempeñada por el partido político o del programa electoral propuesto.

Pero los tiempos van cambiando y a la innegable modernización de nuestra administración pública, conceptual y tecnológica, se ha unido la cuestionada madurez democrática del español medio, quien debiera, según algunos, combinar con mejor criterio la razón y el corazón. Ambos cambios han puesto de manifiesto la necesidad de contar con argumentos y evidencias, objetivos y rigurosos, para la toma de decisiones tanto por parte de los responsables políticos que lideran la acción de gobierno como por parte de los ciudadanos anónimos que depositan su confianza en las instituciones.

La evaluación de políticas públicas y sus programas, como disciplina y como práctica habitual en el mundo anglosajón y de las grandes organizaciones internacionales, es una respuesta plausible a esa demanda social de transparencia, participación y rendición de cuentas. A lo que tenemos que añadir su relevante papel en la “buena gestión pública” al incorporar en su praxis el diseño y la planificación de las actuaciones públicas y la medición de la eficacia y eficiencia de la asignación de recursos y de sus resultados. Podemos decir sin riesgo a equivocarnos, que gracias a la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas, conseguiremos dotar a una sociedad moderna como la nuestra de una mayor calidad democrática y de una mejor gestión de lo que nos afecta a todos.

En nuestro país, durante la última década, se han puesto progresivamente en marcha algunas iniciativas de evaluación de la actividad política, como las desarrolladas por la agencia nacional AEVAL, el instituto catalán IVÀLUA o por las comunidades autónomas en relación a los proyectos europeos, además de la formación impartida por algunos centros universitarios de Madrid, Barcelona o Sevilla.

En la Comunitat Valenciana fue en 2013 con la reestructuración del sector público cuando se asignó legislativamente la competencia de evaluar y acreditar la calidad de los programas y políticas de las entidades prestadoras de servicios públicos a la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), como entidad experta en materia de evaluación y que actúa bajo los principios de independencia, objetividad, excelencia y transparencia. Pero ha sido la reciente Ley autonómica de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana la que ha fijado las bases para la evaluación de la acción de gobierno en nuestro territorio más allá del control financiero o parlamentario que tienen sus propios foros.

Todos estos elementos, unidos al compromiso electoral de partidos consolidados y emergentes -PPCV, PSPV, Ciudadanos y Podemos- de evaluar la actividad política de forma continua, hacen que la legislatura que se inicia estos días sea la definitiva para el arranque de la evaluación en nuestra Comunitat.

En las pasadas elecciones autonómicas y municipales la sociedad española ha encargado a los políticos hacer las cosas de forma diferente. Los ciudadanos ya no quieren esperar a las siguientes elecciones para participar de nuestra democracia, ni los políticos tienen recursos ilimitados para poner en marcha políticas que no mejoren de verdad la sociedad. Ha llegado el momento de cumplir con las personas y dejarlas participar, ha llegado el tiempo de demostrar que somos transparentes y que rendimos cuentas de nuestro trabajo a nuestros vecinos. Por fin ha llegado el tiempo de evaluar las políticas públicas.

Jacobo Navarro de Peralta García
Director general de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP)

La entrada Tiempo de evaluar las políticas públicas aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

La AVAP acredita a 181 solicitantes a profesores en las universidades valencianas

$
0
0

La-AVAP-acredita-a-181-solicitantes-a-profesores-en-las-universidades-valencianas

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha finalizado el proceso de evaluación para la contratación de docentes en las universidades de la Comunitat Valenciana en las figuras de profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada. En esta convocatoria 2015 la AVAP ha recibido 302 solicitudes, un 28% menos que en 2014. De los 282 expedientes evaluados, 181 han obtenido resultados positivos, el 64%.

Para que los docentes puedan acceder a los procesos de contratación de las universidades valencianas, los solicitantes deben someterse con anterioridad a una evaluación positiva de su actividad, por parte de la AVAP, basada en aspectos docentes e investigadores.

Un año más, el campo de Ciencias Jurídicas y Sociales ha concentrado el mayor volumen de solicitudes, el 37% del total, y ha sido el área mayoritaria en las tres figuras contractuales evaluadas. Las Enseñanzas Técnicas han reunido el 20% de los expedientes, seguidas del campo de las Ciencias Experimentales, con el 17%; Humanidades, con el 14%; y Ciencias de la Salud, con el 12%.

Las figuras de profesor contratado doctor y profesor ayudante doctor siguen siendo las más solicitadas por los docentes, con un 40% de los expedientes recibidos en cada caso. Por su parte, la figura de profesor de universidad privada ha reunido el 20% de las solicitudes, con lo que se han duplicado en los últimos cinco años la proporción de expedientes para acreditarse en esta figura, respecto al total de solicitudes.

Entre todos los expedientes recibidos se han sometido a evaluación 113 para profesor contratado doctor, 111 para profesor ayudante doctor y 58 para profesor de universidad privada.

La evaluación ha sido realizada por un Comité formado por 50 expertos externos, en su mayoría de fuera de la Comunitat Valenciana con el fin de asegurar la máxima objetividad en el proceso. Previamente, los docentes solicitantes pudieron realizar una autoevaluación a través de la oficina virtual de la AVAP, cuyos resultados muestran una coincidencia del 75% con la evaluación de los expertos. Este porcentaje confirma el alto grado de rigurosidad de la evaluación.

⇒Accede al PDF de los resultados de la evaluación para la acreditación del profesorado 2015

La entrada La AVAP acredita a 181 solicitantes a profesores en las universidades valencianas aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Juan Vicente Climent y Reyes Giner, nuevos jefes de servicio de la AVAP

$
0
0

Juan Vicente Climent Espí ha sido nombrado nuevo jefe del Servicio de Gestión, Prospectiva y Servicios Públicos de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva; mientras que el Servicio de Calidad de la Educación Superior e Innovación es ahora responsabilidad de Reyes Giner Escrihuela.

El nombramiento de Juan Vicente Climent fue anunciado ayer por el director general de la AVAP, Salvador Palazón, al personal de la Agència. Durante la presentación, Palazón agradeció a la anterior responsable, Begoña Ros, su dedicación y profesionalidad al frente del Servicio.

Juan Vicente Climent cuenta con una dilatada experiencia desempeñando diferentes puestos de responsabilidad en la Generalitat, como el de subdirector general de Investigación y Orientación Científica. Previamente a su incorporación a la AVAP estuvo a cargo del Servicio de Fomento del Emprendimiento de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Ocupación.

Reyes Giner, por su parte, se ha incorporado al cargo de jefa de Servicio de Calidad de la Educación Superior e Innovación, en sustitución de Enric Roig. Giner asume su nuevo puesto, tras más de cuatro años como responsable de evaluación de los programas de I+D+i, experiencia que le ha permitido conocer con detalle los diferentes procesos que aborda la AVAP.

La entrada Juan Vicente Climent y Reyes Giner, nuevos jefes de servicio de la AVAP aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

El 96% de los títulos universitarios de la Comunitat Valenciana avalan su calidad

$
0
0

El-96-por-ciento-de-los-títulos-universitarios-de-la-Comunitat-Valenciana-avalan-su-calidadLa AVAP ha finalizado el proceso de evaluación de los títulos oficiales impartidos en el sistema universitario valenciano que solicitaron la renovación de su acreditación en la convocatoria de 2015. De los 137 títulos evaluados, casi la totalidad, el 96%, ha obtenido la renovación de su acreditación, lo que pone de manifiesto el desarrollo satisfactorio de las enseñanzas oficiales en la Comunitat Valenciana.

El programa para la Renovación de la Acreditación (ReAcredita) tiene por objeto comprobar que los resultados del título son adecuados conforme a una serie de criterios de calidad que permiten garantizar la adecuada continuidad de la impartición del mismo.

En esta convocatoria se han sometido a una evaluación externa un total de 137 títulos cuyo plazo de acreditación vencía durante 2015. De los títulos evaluados, un 96% ha obtenido la renovación de la acreditación, aunque un 13% de estos debe mejorar aspectos de manera obligatoria y tendrá que someterse a una evaluación de seguimiento antes de su siguiente renovación de la acreditación. Finalmente, sólo un 4% de los títulos no han superado la evaluación.

Las titulaciones evaluadas han sido mayoritariamente másteres y han destacado por el alto nivel del personal académico y de apoyo, así como por los recursos materiales y servicios puestos a disposición del desarrollo del título.

Las evaluaciones de esta convocatoria se han desarrollado en dos plazos. En el primero, se sometieron al programa 81 titulaciones, cuyas acreditaciones vencían durante el primer semestre de 2015, y en el segundo, se evaluaron 56 títulos, cuyas acreditaciones expiraban durante el segundo semestre.

Las evaluaciones las han realizado 39 Comités de Evaluación Externa, compuestos por académicos y estudiantes formados previamente por la AVAP.

Estos expertos se desplazaron hasta los centros universitarios, se reunieron con los diferentes colectivos involucrados y en una audiencia pública hicieron partícipe a cualquier interesado en aportar su visión sobre el título con el fin de asegurar la máxima objetividad.

La entrada El 96% de los títulos universitarios de la Comunitat Valenciana avalan su calidad aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Las 10 competencias de los titulados universitarios más valoradas por los empleadores

$
0
0

Las-10-competencias-de-los-titulados-universitarios-más-valoradas-por-los-empleadoresEl curso universitario está a punto de finalizar y muchos titulados buscan su primera oportunidad en el mercado laboral. Para acceder con éxito a un puesto de trabajo, la empleabilidad, definida como el conjunto de conocimientos, competencias y habilidades que deben poseer los titulados universitarios, es fundamental.

El desarrollo de competencias se ha convertido en los últimos años en un tema clave tanto para empleadores como para educadores y organismos. Muestra de ello es el informe OECD Skills Outlook 2015, publicado recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre cómo adquieren y utilizan los jóvenes sus competencias, así como los posibles obstáculos a los que se enfrentan.

Las competencias de los titulados universitarios

El Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana de la AVAP analiza, desde la perspectiva de los titulados, profesores y empleadores, un total de 21 competencias que se clasifican, a su vez, en siete dimensiones: conocimiento, comunicación, gestión, innovación, liderazgo, idiomas extranjeros e informática.

A la pregunta “¿Qué nivel de competencias requieren los puestos de trabajo que ocupan los titulados universitarios en su empresa u organización?”, los empleadores coincidieron en que los titulados deberían poseer un nivel alto en general de todas ellas, con pequeñas diferencias. Sin embargo, las más valoradas son: la capacidad para trabajar en equipo, la adaptación a los cambios, encontrar nuevas ideas y soluciones, usar el tiempo de forma efectiva, la capacidad para rendir bajo presión, detectar nuevas oportunidades, la rápida adquisición de nuevos conocimientos, la resolución de problemas, la capacidad para hacerse entender y el uso de herramientas informáticas.

En los niveles inferiores se sitúan los conocimientos en otras áreas diferentes a la que se requiere en el puesto de trabajo o que hagan valer su autoridad en el trabajo.

competencias-mas-valoradas-052015

La percepción de los empleadores sobre las competencias de los titulados

En opinión de los empleadores encuestados, los titulados poseen gran capacidad para adquirir con rapidez nuevos conocimientos y utilizar herramientas informáticas. Además, consideran que los titulados saben trabajar en equipo y se adaptan fácilmente a los cambios. Por el contrario, las competencias relacionadas con el liderazgo y la comunicación son las que presentan los valores más bajos.

¿Quieres obtener más información sobre competencias y empleabilidad? ¡Descarga el Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana!

La entrada Las 10 competencias de los titulados universitarios más valoradas por los empleadores aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

La AVAP participa en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria

$
0
0

La-AVAP-participa-en-la-reunión-de-la-Red-Española-de-Agencias-de-Calidad-Universitaria

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva participó el pasado martes día 9 en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) que tuvo lugar en la sede de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (UNIBASQ) en Vitoria.

En dicha reunión se trataron aspectos de interés común de las agencias como la verificación de los títulos que pasen de los 240 créditos ECTS a 180 créditos, la actualización del programa DOCENTIA y la consideración de los sellos internacionales de acreditación al sistema nacional de renovación de la acreditación, entre otros puntos.

En palabras del director de la AVAP, Jacobo Navarro de Peralta, “cada año se va consolidando el papel desempeñado por REACU como foro real en el que se dota a la educación superior en España de un sistema de garantía de la calidad de reconocimiento internacional”.

A esta reunión acudieron los representantes de las agencias de las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Aragón, Cataluña, País Vasco, Madrid, Islas Baleares, Comunitat Valenciana y de la agencia nacional ANECA.

La entrada La AVAP participa en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

3 de cada 4 títulos universitarios de la Comunitat Valenciana acreditan su calidad

$
0
0

3-de-cada-4-títulos-universitarios-de-la-Comunitat-Valenciana-acreditan-su-calidad

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha realizado las primeras evaluaciones para la renovación de la acreditación de los títulos oficiales de las universidades públicas y privadas de la Comunitat Valenciana. En esta convocatoria 2014-2015 se han evaluado 99 títulos, fundamentalmente másteres universitarios, de los que el 75% ha obtenido un resultado favorable, el 20% tiene aspectos a mejorar de manera obligatoria y un 5% no ha superado la evaluación.

Estos resultados fueron presentados por el director de la AVAP, Jacobo Navarro de Peralta, durante las VI Jornadas de Reflexión y Debate de las Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Españolas, que acogió recientemente la Universitat de València y que reunió a directores y personal técnico de las unidades de calidad de las universidades españolas.

A partir de este año, los títulos universitarios de la Comunitat Valenciana empiezan a cumplir la obligación de someterse periódicamente a una evaluación por parte de la AVAP, a través de su Programa ReAcredita, que asegure que los resultados del título cumplen estándares de calidad adecuados a partir de una serie de criterios.

En esta evaluación los títulos han destacado sobre todo por el alto nivel del personal académico y los excelentes recursos materiales y servicios con los que cuentan las universidades. También ha sido notoria la buena atención del personal de apoyo a los títulos.

Este proceso ha servido para la autorregulación de la oferta formativa, puesto que se han suprimido 29 másteres previamente a su evaluación. Asimismo, aquellos títulos que no han superado la evaluación pierden la condición de título universitario oficial. Por su parte, aquellos que sí que la han superado, pero con condiciones, deberán someterse a una evaluación de seguimiento antes de su siguiente renovación de la acreditación.

En la convocatoria 2014-2015 se han constituido un total de 40 Comités de Evaluación Externa compuestos por un presidente, dos o tres vocales académicos y un vocal estudiante, en su mayoría de fuera de la Comunitat Valenciana, que recibieron formación específica por parte de la AVAP el año pasado. Estos expertos examinaron una media de cuatro títulos por visita al centro universitario.

Durante la visita, con una duración de tres días, los expertos se reunieron en audiencia con los diferentes colectivos involucrados y en audiencia pública con cualquier interesado que quisiera aportar su visión sobre el título con el fin de asegurar la máxima objetividad y rigurosidad posible.

Todos los resultados son accesibles a través del buscador de titulaciones disponible en la página web de la AVAP, una herramienta dirigida tanto a universidades, como a empleadores y estudiantes, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones.

La entrada 3 de cada 4 títulos universitarios de la Comunitat Valenciana acreditan su calidad aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).


Reunión del Comité de Dirección de la AVAP

$
0
0

reunion-comite-direccion-avap

El pasado 25 de junio, el Comité de Dirección de la AVAP se reunió en la sede de la Agència para aprobar las cuentas anuales y la memoria de actividades del año 2014, así como para dar el visto bueno al plan de actividades de 2015.

El Comité de Dirección es el máximo órgano de la AVAP y está compuesto por miembros de la Administración de diferentes departamentos de la Generalitat y órganos vocales entre los que se encuentran representantes de las universidades y de los empresarios, así como expertos de las diferentes áreas de la AVAP, lo que garantiza la participación social en la agencia.

Entre las acciones desarrolladas en 2014 en el área de Educación Superior destacan los programas de Seguimiento, Renovación de la Acreditación y Acreditación del Profesorado. En el área de I+D+i cabe mencionar la evaluación de más de 2.000 expedientes de 15 programas distintos. Mientras que en el área de Servicios Públicos y Gestión destacan la elaboración de un Protocolo de Evaluación para la acreditación del diseño de proyectos, programas y políticas públicas de la Comunitat Valenciana, la obtención de la Certificación ISO 9001:2008 del sistema de gestión de calidad o la creación de una nueva página web de la Agència.

En el plano económico, el director general, Jacobo Navarro de Peralta, hizo hincapié en la mejora del balance de situación de la Agència y el cumplimiento de los pagos en plazo que ya alcanzan el 45%, lo que triplica el porcentaje de 2013. Asimismo, se ha reducido un 50% el saldo pendiente a proveedores. En palabras de Navarro de Peralta “la gestión realizada demuestra la eficiencia y transparencia de la Agència”.

Respecto a los informes de Auditoría, ambos fueron favorables, tanto el de Financiera como el de Cumplimiento.

También se aprobó el Plan de Actividades para 2015, que traslada una continuidad en las actuaciones de la Agència con el objetivo de asentar con solvencia el programa de Renovación de la Acreditación que este año abordará 150 títulos universitarios

Por último, el director general agradeció la participación y el trabajo realizado a los miembros salientes del Comité de Dirección y señaló la finalización de una etapa de consolidación y el inicio de un nuevo período de expansión, que vendrá acompañado del reconocimiento internacional.

La entrada Reunión del Comité de Dirección de la AVAP aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Objetivo AVAP 2018: hacia Europa

$
0
0

objetivo-avap-2018-hacia-europa

La AVAP ha solicitado formalmente iniciar el proceso para su evaluación externa por parte de ENQA (European Association for Quality Assurance in Higher Education), con el propósito de inscribirse en el registro EQAR (European Quality Assurance Register) antes de enero de 2018 y obtener, de este modo, el reconocimiento europeo de las acreditaciones realizadas por la Agència.

Este proceso hacia el reconocimiento de la labor de la Agència a través de ENQA y EQAR supone uno de sus objetivos más ambiciosos y se pone en marcha después de su aprobación por parte del Comité de Dirección de la AVAP, reunido el pasado 25 de junio en la sede de la AVAP.

La evaluación externa por parte de ENQA es requisito indispensable para inscribirse en EQAR, el registro de agencias de garantía de calidad que incorpora a aquellas que cumplen sustancialmente con los Estándares y Directrices para la Garantía de Calidad (ESG) en el Espacio Europeo de Educación Superior, cuya revisión fue aprobada en la Conferencia Ministerial de Armenia el pasado mes de mayo.

Con la solicitud formal para iniciar el proceso de evaluación externa, la AVAP manifiesta su compromiso por el cumplimiento de los ESG y por la independencia y rigurosidad de su labor. De hecho, la Agència participó el pasado mes de abril en el Foro ENQA en Córdoba y asistió recientemente a un seminario internacional sobre los nuevos ESG en el municipio de Canfranc (Huesca). Este foro de dos días, organizado por las agencias de calidad de Aragón (ACPUA) y del País Vasco (Unibasq), reunió a agencias, universidades y expertos que intercambiaron opiniones y evaluaron el alcance de las novedades más importantes en dicha revisión de los estándares para la garantía de la calidad.

La entrada Objetivo AVAP 2018: hacia Europa aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

“La AVAP es clave para mejorar la calidad democrática de la sociedad valenciana”

$
0
0

boletin_junio_1

Jacobo Navarro de Peralta es director general de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva desde julio de 2012, ingeniero agrónomo y funcionario de carrera del Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad de la Universidad Politécnica de Valencia. En esta entrevista reflexiona sobre la percepción de las agencias de evaluación, el futuro de la AVAP y algunos de los retos de la educación superior, la innovación y los servicios públicos.

¿Qué papel desempeña la AVAP actualmente?

La AVAP es una agencia independiente cuya misión es estimular la mejora continua de la acción pública y en concreto actúa sobre los sistemas de educación superior, la innovación y los servicios públicos. ¿Cómo? A través de la valoración de lo que se está haciendo (evaluación) y la reflexión y propuestas sobre lo que se tiene que hacer (prospectiva).

Considero que es una agencia clave para mejorar la calidad democrática de la sociedad valenciana.

¿Cómo es percibida la AVAP por los grupos de interés sociales a los que sirve?

En España no existe una cultura de la evaluación asentada y por eso todavía no se está utilizando la evaluación para tomar decisiones con criterio. Como consecuencia de las crisis que hemos experimentado, la gente ha exigido transparencia y una rendición de cuentas objetiva y rigurosa. En la medida en que esta corriente se institucionalice, las agencias tendrán un papel social muy relevante.

¿Cuáles han sido los hitos en la gestión de la Agència de los últimos años?

El hito principal ha sido la consolidación de la actividad evaluadora de la agencia en la educación superior a través de la evaluación de las titulaciones universitarias, el profesorado, las instituciones y la investigación, así como el inicio de nuevas propuestas de evaluación en el campo de los servicios públicos.

En la parte de prospectiva, hemos puesto en el centro de la actividad universitaria la empleabilidad de sus egresados, a través de la publicación del Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana. Todo un ejemplo de trabajo conjunto del sistema universitario, de propuestas y medidas de futuro.

¿Qué camino debería seguir la Agència para los próximos cinco años?

Respecto a su actividad evaluadora de la educación superior, creo que lo primero que se tendría que hacer es lograr su reconocimiento internacional y garantizar el cumplimiento de las directrices europeas de calidad por parte de las instituciones universitarias. A continuación, el camino de la agencia pasaría por una expansión en el campo de la innovación y la evaluación de programas y políticas públicas. Y en tercer lugar, incrementaría la actividad de reflexión y propuestas de mejora para la toma de decisiones de los responsables políticos.

¿Cuáles crees que son los grandes retos de la educación superior, la innovación y los servicios públicos?

Creo que el impacto de la educación superior y de la innovación debería ser mucho más tangible por las personas que conforman nuestra sociedad, es decir, todavía no hemos conseguido que ambos sistemas sean percibidos con claridad como los auténticos agentes del cambio social. El gran reto es que cualquier ciudadano pueda tocar los resultados de la educación superior y la innovación en su vida cotidiana.

En cuanto a los servicios públicos, el verdadero desafío es incorporar la participación de los ciudadanos tanto en el diseño como en la evaluación y el desarrollo de la acción pública.

La entrada “La AVAP es clave para mejorar la calidad democrática de la sociedad valenciana” aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Jornada de formación para integrantes de los Comités de Evaluación del programa ReAcredita

$
0
0

Jornada-de-formacion-para-integrantes-de-los-comite-de-evaluación-de-titulos

La AVAP ha celebrado en su sede una jornada de formación dirigida a los nuevos expertos del programa para la Renovación de la Acreditación (ReAcredita), que deberán evaluar la calidad de los títulos universitarios cuyo plazo de acreditación vence en 2016. Como novedad, las sesiones se han desarrollado simultáneamente de manera presencial y online.

La Agència ya está trabajando en la convocatoria de 2016 del programa ReAcredita, para la que necesita seguir formando a los nuevos expertos que compondrán los Comités de Evaluación Externa. En concreto, se ha impartido formación específica a 34 académicos y estudiantes, que se suman a los 90 evaluadores que ya recibieron formación en la anterior convocatoria.

Asimismo, aquellos que no han podido desplazarse hasta la sede de la Agència han tenido la oportunidad de seguir la jornada online, durante la que han podido incluso trasladar sus dudas a los ponentes.

Los expertos, procedentes de diferentes puntos de España con el fin de garantizar la máxima objetividad del proceso, iniciarán el calendario de visitas a las universidades a partir del próximo mes de octubre. Durante estas visitas, se entrevistarán con los diferentes colectivos que tienen intereses en el título para emitir, con posterioridad, un informe de evaluación.

La jornada ha sido inaugurada por el director general de la AVAP, Salvador Palazón, que ha destacado la importancia del programa ReAcredita, cuyo principal objetivo es comprobar que los resultados del título son adecuados y permiten garantizar la continuidad de la impartición del mismo.

La entrada Jornada de formación para integrantes de los Comités de Evaluación del programa ReAcredita aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

La AVAP, interesada en conocer las propuestas de mejora de las universidades

$
0
0

La-AVAP,-interesada-en-conocer-las-propuestas-de-mejora-de-las-universidades

Tras su reciente nombramiento, el director general de la AVAP, Salvador Palazón, ha mantenido una serie de entrevistas preparatorias con los equipos rectorales del sistema universitario valenciano y los responsables de las respectivas áreas de calidad. A través de estos encuentros, las universidades han transmitido a la AVAP las cuestiones en las que consideran que se podrían mejorar los protocolos de los programas desarrollados por la Agència.

Estos encuentros constituyen una primera toma de contacto con el fin de celebrar en un futuro próximo una segunda ronda de reuniones de trabajo en las que consensuar los protocolos, los criterios de los programas de evaluación que aborda la AVAP (Autorización, Seguimiento y Renovación de la Acreditación de títulos) y los calendarios.

Durante el mes de septiembre se han celebrado reuniones con los equipos rectorales de las universidades públicas del sistema valenciano (Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat de València, Universitat Jaume I de Castelló y Universitat Politècnica de València), así como con la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Europea de Valencia y la Universidad Internacional de Valencia. Por último, está prevista una reunión con la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir a principios de octubre.

Las universidades han acogido la iniciativa muy favorablemente al considerar que se ha restablecido un canal de comunicación que con seguridad será fructífero tanto para el sistema universitario valenciano como para la AVAP.

La entrada La AVAP, interesada en conocer las propuestas de mejora de las universidades aparece primero en Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP).

Viewing all 362 articles
Browse latest View live